Camps Consultores

Camps Consultores - Enrique Camps - Te ayudamos a vender tu propiedad

  • Empresa
    • Enrique Camps
    • Elephant Real Estate
    • Compromiso
    • Valoración
    • Colaboria
    • Camps Team
  • Google
  • Propiedades
    • Propiedades EC
    • Propiedades Elephant
  • ¡Interesante!
  • Contactar

Los conciertos del Botánico pondrán música a las tardes y noches madrileñas desde este mes

17/05/2022 By admin

Con la llegada del buen tiempo los planes y actividades para disfrutar al aire libre se multiplican. Entre esos planes uno de los clásicos en Madrid son los Paseos Musicales organizados por el Real Jardín Botánico (RJB), que regresarán este año del 19 de mayo al 25 de septiembre para poner música a las tardes y noches de primavera y verano en la capital.

Serán las ‘Cuatro Estaciones de Vivaldi’ las que inunden de música esta nueva edición de conciertos al aire libre, para la que se ha contado con la dirección artística del violinista libanés Ara Malikian. El músico «se ha inspirado en los colores, plantas y árboles» de uno de los espacios naturales más espectaculares de Madrid para diseñar una experiencia en la que se funden música y naturaleza, según recoge la organización del evento.

La Rosaleda, la Glorieta de los Plátanos y la Glorieta de los Castaños serán los escenarios donde tendrán lugar las distintas paradas musicales, en la que tres formaciones de metales, cuerdas y maderas interpretarán respectivamente fragmentos de ‘La primavera’, ‘El verano’ y ‘El otoño’ de una de las composiciones más representativas del compositor italiano.

Cada uno de los movimientos narra a través de la música «el ciclo y alteración de las estaciones, cada una con sus propias características. Desde la luz pura y cálida de la primavera hasta el calor del verano para llegar a los colores del otoño».

Entradas y horarios

Los Paseos Musicales tendrán lugar de jueves a domingo del 19 de mayo al 25 de septiembre, en pases entre las 21h y la medianoche, para grupos reducidos. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

Paralelamente, entre abril y mayo, el Real Jardín Botánico ha organizado un ciclo de conciertos en los que se podrá escuchar desde música clásica hasta latin jazz y fusión, música afroamericana tradicional o soul en la Glorieta de los Plátanos y el Estanque de Nenúfares.

(Noticia publicada por Isabel Nieto en madridsecreto.com)

Filed Under: Sin categoría

Construir casas como un puzzle, sin cascos y en la mitad del tiempo

07/05/2022 By admin

La promotora Aedas Homes se lanza definitivamente a la industrialización de viviendas. Hace tan sólo unos días presentó el primer diccionario de este nuevo modelo de negocio y ahora alcanza otro hito: 2.000 viviendas industrializadas, total o parcialmente. Una cifra que ha logrado gracias, en gran parte, a la fábrica de Neoblock (filial de la constructora Bauen) que se encarga de construir gran parte de estas casas. idealista/news visita estas instalaciones donde se construyen viviendas como si fueran un puzle, sin cascos, sin ladrillos y en la mitad de tiempo que en una obra tradicional.

La fábrica tiene una capacidad de 25.000 m2 de construcción terminada al año por cada turno de trabajo. Esto significa que puede finalizar 200 casas al año, aunque aspiran a aumentar esta cantidad en los próximos años. “Llevamos bastantes años haciendo proyectos más pequeños de industrialización. Compramos Neoblock en 2018 y esta fábrica de Toledo la montamos en 2019 para hacer ya proyectos y productos masivos en industrialización. Pero la experiencia de Neoblock en este tipo de construcción es del orden de 25 años”, explica a idealista/news Jorge Perelli, directora general de Bauen.

Gran parte de la producción actual de esta fábrica se centra en dos promociones de viviendas industrializadas de Aedas. “La industrialización está en nuestro ADN: tratar de convertir nuestro sector bastante artesanal tradicionalmente en un sector industrializado, en una industria. “Ya hemos entregado seis promociones, más de 100 viviendas. En la actualidad tenemos en proyecto otras seis con estos sistemas totalmente industrializados, como el de la fábrica en la que estamos. Hoy hemos podido ver aquí la fabricación de dos de ellas que estarán en Boadilla y en Mallorca. Además, aparte de apostar por este sistema 3D, estamos apostando por el sistema 2D”, relata en este sentido Jose María Quirós, delegado de industrialización de Aedas.

Nada más entrar en la nave se diferencian varias zonas, pero todas ellas cuentan con railes para poder mover los módulos e ir completando la vivienda como si fuera un puzle, por piezas. Primero se desarrolla la estructura de aluminio, luego hormigonan el suelo, se instala las paredes, los techos, los suministros y se acoplan las ventanas. “La casa se puede personalizar para que cada vivienda sea particular”, asevera Quirós. Finalmente, la casa se embala y se transportar al lugar de destino. “Este modelo de negocio nos permite trabajar en la fábrica y en la obra de manera paralela porque podemos cimentar y urbanizar mientras que montamos las casas en la nave”, añade Quirós.

Para conformar la vivienda, hacen falta cuatro módulos: dos de la planta baja, y dos de la planta alta. En total, 200 metros cuadrados de vivienda. En la fábrica se lleva a cabo el 80% del proceso. El 20% restante es a pie de obra. Eso sí, no arrancan hasta que tienen la licencia de obras correspondiente.

Todavía un negocio residual

De momento, este tipo de negocio sólo representa el 1% del total de la construcción de viviendas en España. Un porcentaje que queda muy alejado del 9% de Alemania o del 50% de Holanda. Ahora, el objetivo es conseguir aumentar este tipo de construcción en España e incluso poder llegar a exportar casas al extranjero. Lo que es evidente son los beneficios de este incipiente modelo de negocio: atraer mano de obra joven, mayor sostenibilidad, menor dependencia de la montaña rusa de los costes de construcción…

«Reducimos entre un 50% y un 60% los gases de efecto invernadero, lo que la hace mucho más competitiva”, relata Perelli. Y ¿por qué Toledo? «La verdad es que buscamos la ubicación de Toledo por varias razones. Una, porque nuestro principal mercado ahora mismo es Madrid y por lo tanto hay cercanía a la capital. Además, tiene un equilibrio bastante interesante entre costes de terreno, costes de mano de obra, facilidad para encontrar mano de obra en Castilla-La Mancha…”, asevera Perelli.

“El precio de estas viviendas está en 1.200 euros el m2. Aunque es cierto que el precio m2 de las casas depende mucho de la tipología, si es unifamiliar y por supuesto de los acabados de las estructuras y demás componentes que tienen”, añade Quirós. “Nos hemos marcado un compromiso para 2023: de las viviendas entregadas en un año que un 25% sean industrializadas, total o de manera parcial”, agrega.

Más competitivos en zonas tensionadas

El delegado de industrialización de Aedas no descarta ampliar la producción de este tipo de viviendas a otras fábricas. “Por supuesto que estudiamos ampliar nuestra apuesta”, afirma. Con respecto al precio final de la vivienda, Perelli reconoce que funcionan mejor en zonas como Baleares, Madrid o Barcelona por la situación del mercado. “En costes comparables con la misma calidad, entre obra tradicional y obra industrializada, estamos del orden de entre un 5% o un 8% por encima para lo que sería un producto estándar. Pero es verdad que somos más competitivos en zonas tensionada, como Baleares, Costa del Sol o zonas de Madrid y de Barcelona, donde ya es un producto incluso más competitivo en coste. Si haces todo el cálculo de la ecuación de la rentabilidad a construir en la mitad de tiempo, pues la rentabilidad por ese acortamiento de plazos es muy superior”, afirma.

Hasta el momento, la industrialización se centra, sobre todo, en las casas unifamiliares, pero Perelli abre el abanico de posibilidades a la construcción de viviendas en altura. “Con este mismo modelo hay países como Reino Unido donde se están haciendo edificios de 40 plantas. Es decir, no tienes limitaciones. Sí es verdad que tienes otra serie de complejidades técnicas de zonas comunes, de asentamientos horizontales y verticales… Nosotros ya estamos analizando proyectos de hasta seis alturas”, explica. De hecho, Aedas ya tiene proyectado un proyecto de industrialización en altura ubicado en Alcalá de Henares, tal y como adelantó en exclusiva idealista/news.

Un empleo más atractivo

Ahora, el reto de este sector es atraer mano de obra de joven, una tarea más fácil para este modelo de negocio que para la construcción tradicional. “Damos formación dependiendo un poco de los de los puestos. Hay gente que viene de industriales, de otras empresas a los que les exigimos que tengan una formación y unos carnés para poder hacer su trabajo. Y a los operarios que tenemos nosotros les damos la formación adecuada a su puesto de trabajo”, afirma Perelli. “Al final, aquí también trabajan electricistas, carpinteros… como en cualquier obra, pero con unas condiciones meteorológicas favorables, por ejemplo”, finaliza.

Cabe destacar que al margen de grandes promociones, la fábrica de Toledo también puede fabricar vivienda industrial para particulares, o módulos para otro tipo de edificios como colegios o residencias de ancianos o de estudiantes.

(Artículo escrito por Carlos Lospitao y Luis Manzano, publicado en idealista.com/news el 02-05-2022)

Filed Under: Sin categoría

La Campaña de la Renta 2021 arrancó el 6 de abril: estas son las últimas novedades

30/04/2022 By admin

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2021, que incluye como principal novedad el alza del impuesto para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios de más de 10 millones, empezó el pasado 6 de abril con la presentación de las declaraciones por Internet, de acuerdo con el calendario del contribuyente de la Agencia Tributaria.

La Campaña de la Renta de este año, que se corresponde con los ingresos obtenidos en 2021, se prolongará entre el 1 y el 30 de junio de manera ordinaria, pero previamente, desde el próximo 6 de abril se podrán presentar ya las primeras declaraciones del IRPF y de Patrimonio a través de Internet, un medio que ya utilizan nueve de cada diez contribuyentes.

Asimismo, desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono, y entre el 1 y el 30 de junio, coincidiendo con el periodo ordinario de la Campaña, los contribuyentes podrán presentar su declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria. Con resultado a ingresar y con domiciliación bancaria, el plazo concluye el 27 de junio.

Las principales novedades del IRPF de 2021 contemplan el aumento de dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes (0,17%), con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda.

Además, en 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima, mientras que se elevó el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa para potenciar las aportaciones empresariales y corregir la «regresividad» de estos beneficios, según el Gobierno. La medida aportará una recaudación de 580 millones en 2022.

En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.

(Publicado en idealista.com el 29-04-2022)

Filed Under: Sin categoría

¿Llegarán las criptomonedas al mercado hipotecario español?

11/04/2022 By admin

El uso de criptomonedas ha llegado al mercado hipotecario estadounidense. Esta posibilidad también ha sido planteada por el Partido Popular (PP), que el pasado verano, a través de su proposición de ley para la transformación digital de España, hizo pública su intención de permitir la introducción de estas divisas en el sistema hipotecario español, tanto para su pago como para su titulización. ¿Es posible, actualmente en nuestro país, este modelo de negocio? ¿Se encuentra próximo a materializarse?

La regulación sobre criptomonedas en España se ha endurecido recientemente. Según expone Gerard Aguilar Navarro, abogado y director de Fiscalidad de Tecnotramit, nuestro país ha aprobado la normativa de transposición de directivas europeas, la cual legisla la tenencia de estas divisas, estableciendo “la obligación para los sujetos pasivos de informar sobre la totalidad de las monedas virtuales que mantengan custodiadas”; y su modus operandi, imponiendo a sus poseedores a “aportar información sobre operaciones de adquisición, transmisión, permita y transferencia”.

Este contexto desfavorable para el desarrollo de un mercado hipotecario español a través de criptomonedas también es expuesto por Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, quien declara que la posibilidad de que España avance legalmente para que una hipoteca pueda firmarse en monedas virtuales “parece muy lejana”. De hecho, esta experta afirma que, para hacer efectivos estos cambios, sería necesario modificar la Ley Hipotecaria, “entre otras cosas porque, para que una hipoteca pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad, tiene que firmarse en euros”. “Por otro lado, la escritura debe acreditar cuál ha sido el medio de pago usado y, en España, las monedas virtuales no están consideradas como tal”, agrega.

Los expertos se muestran cautos ante una posible introducción de monedas virtuales en el mercado hipotecario español, bien como medio de pago bien como forma de garantía

Los especialistas del sector hipotecario español no ven “grandes beneficios” en la introducción de criptomonedas en este mercado, independientemente de que estas pudiesen funcionar como medio de pago o como forma de garantía. En concreto, González cree que son “bajas” las posibilidades de usar estas divisas como fórmula de garantía de los bancos a la hora de conceder una hipoteca, dada “la alta volatilidad de este tipo de activos”. Del mismo modo, cree que las monedas virtuales no encajan con los intereses de los consumidores y de las entidades financieras “tanto en el caso de que bajen de valor como ante la hipótesis de que el dueño quiera vender”.

En cuanto al uso de criptomonedas como medio de pago, esta especialista tampoco tiene clara su materialización en España. Así, cuestiona que los bancos vayan a querer asumir “un riesgo semejante”. De hecho, cree que si esta opción se llevara a cabo en nuestro país se trataría de una estrategia “que impactaría directamente en el precio de las hipotecas”. “Estas tendrían que ser inevitablemente mucho más caras, por el aumento del riesgo al que se expondrían los bancos”, sostiene.

La volatilidad de las monedas virtuales es el principal hándicap para que se utilicen para la firma de hipotecas. El precio que se podría llegar a pagar por el préstamo si se utilizaran resultaría “muy impredecible”

Las criptomonedas son un tipo de divisa descentralizada, pues no existe una autoridad ni un ente de control que sea responsable de su emisión o del registro de sus movimientos. Es por ello, subrayan otras fuentes del sector, que la volatilidad que presenta su valor se convierte en el “principal riesgo” de las mismas a la hora de ser aplicadas como medio de pago del préstamo de una vivienda.

Desde estas organizaciones hacen hincapié en que el pago de un inmueble residencial se extiende temporalmente “a lo largo de varios años”, durante los cuales el valor de la moneda puede variar, siendo este cambio “muy impredecible en el caso de las criptomonedas”. “Además, la alta volatilidad de las monedas virtuales, en relación con el euro y por extensión, con el valor de las viviendas, las hacen totalmente desaconsejables como base para el cálculo de una hipoteca”, agregan.

A pesar de los impedimentos, no se descarta que en el largo plazo las monedas virtuales se incorporen al mercado hipotecario español. Dependerá de su nivel de normalización en otros sectores

Desde el sector hipotecario no se espera que la incorporación de las monedas virtuales se produzca en el medio o en el corto plazo. Sin embargo, no se descarta que algunas entidades vean en esta divisa un mercado a explotar, por lo que podrían embarcarse en este tipo de operaciones a largo plazo. Esto se produciría, argumentan desde hipotecas.com “dependiendo del nivel de normalización de las criptomonedas en otros sectores y actividades comerciales”.

De hecho, ya hay compañías dentro del mercado residencial español que aceptan monedas virtuales como medio de pago de una vivienda. Una de estas empresas es Tiko, desde donde defienden que el uso de criptomonedas “no es peligroso, sino desconocido”. Al respecto, Ana Villanueva, CEO de la organización, reconoce que el valor de esta divisa puede variar, pero añade que han establecido una serie de protocolos para garantizar la transparencia de las operaciones.

En concreto, desde esta compañía explican que el precio de la vivienda se fija en euros y que la cantidad de criptomonedas que se deberá pagar por el inmueble “será el equivalente al precio de la divisa virtual en el momento en el que se realice la firma del contrato ante notario”. “Para el comprador es una oportunidad de utilizar sus monedas virtuales en una buena inversión. Las transacciones se realizan rápidamente y son completamente confidenciales”, finaliza.

(Publicado en pisos.com el 8-4-2022).

Filed Under: Sin categoría

El ‘personal shopper’ inmobiliario gana clientes

26/03/2022 By admin

El personal shopper inmobiliario da la cara por el comprador de vivienda. Esta figura aterrizó en España hace unos cinco años y, aunque sigue en pañales, el interés por este nuevo servicio empieza a despertar. «El proceso de reconocimiento será similar a la evolución de otras profesiones, como los weedding planners [planificador de bodas]», dice Raquel Pérez Serrano, directora de Abalea Personal Shopper Inmobiliario, empresa que lleva operando un año en Madrid.

Son agentes del comprador. Este es el rasgo que les distingue de las agencias inmobiliarias tradicionales, cuyo cliente por excelencia es el vendedor. «Solo defendemos los intereses del comprador y nunca del que vende. Las inmobiliarias tienen un producto limitado, lo que tienen en cartera en ese momento. Nosotros accedemos al 100% de producto del mercado y siempre negociamos a favor del comprador», explica Enric Jiménez Gragera, fundador y presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), que nace hace dos años para tratar de cambiar la intermediación e incorporar fórmulas alejadas de posibles conflictos de intereses. Jiménez Gragera también fue el que implantó por primera vez este concepto en el mercado español al fundar Somrie, la primera empresa de agentes del comprador que nace en 2010 y la primera acreditada por las asociaciones americanas The National Association Realtor (NAR) y The Agent Buyer Representative (ABR). ¿Y por qué ese nombre? «Pensamos que era el más fácil para un cliente, del personal shopper de ropa al inmobiliario», explica.

Actualmente existen unas 200 empresas que dicen ofrecer este servicio y aunque su presencia en el mercado es aún insignificante creen que en los próximos cinco años entre el 20% y el 30% de las compraventas se harán con el asesoramiento de un personal shopper inmobiliario. Los más optimistas hablan del 50%. «Solo es cuestión de tiempo, nuestro servicio es de puro sentido común», aclara Iñaki Unsain, de ACV Gestión Inmobiliaria y vicepresidente de AEPSI, un hombre que tuvo que reinventarme al comienzo de la crisis. «En este proceso detecté que el comprador de viviendas no estaba representado directamente por nadie y que había una nicho de mercado». «Al comprador se le ha tratado mal, como si comprara un paquete de tabaco, en lugar de una casa», apostilla Jiménez.

En España, «la tendencia de invertir los ahorros en ladrillo ha hecho que el negocio tradicionalmente se incline hacia el lado de la oferta, desatendiendo la demanda», señala Elizabeth Sanz Kleinow, de Selektia Living, empresa que opera desde 2011. Por poner un símil con el Derecho: «cuando uno va a un juicio lleva siempre un abogado que defiende sus intereses; nosotros defendemos los del comprador», dice Ernesto Pérez Olivera, consejero delegado de Indivisa Personal Shopper Inmobiliario.

Cobran entre el 1% y el 2% del precio de la vivienda, pero nunca al vendedor

En las páginas web y oficinas de estas empresas nunca hay inmuebles en venta. Estos agentes no tienen una cartera propia, es decir, tienen libertad total y su ámbito de búsqueda es ilimitado: internet, agencias inmobiliarias, contactos personales y, sobre todo, conserjes. «Esto hace que no haya un conflicto de intereses porque no les condiciona la comisión que tradicionalmente se cobra del vendedor», afirma Pérez Serrano. Dicen que no tratan de competir con las agencias inmobiliarias y de, hecho, colaboran con ellas para localizar las viviendas.

Cualquier ciudadano procedente de Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Canadá está más que familiarizado con este profesional. «En los países anglosajones es conocido como Exclusive Buyer Agent (EBA) y un 40% de las operaciones se realizan con su asesoramiento», cuenta Unsain.

El proceso es sencillo. El comprador especifica el piso que busca, presupuesto, zona, calidades y características. El agente visita decenas y descarta los que no cumplen con todos los requisitos. Después, realiza una selección de las viviendas -pueden ser dos o cinco- que encajan como un guante con la petición del comprador y elabora informes legales y técnicos (revisiones de instalaciones eléctricas, medición de superficies con láser, cableado…) de cada inmueble. Con esta criba, el comprador puede visitar todos en una mañana. También se encargan de las comprobaciones con el administrador de la finca, catastro, elaboración de contratos, reforma o decoración y hasta de la búsqueda de colegio para los niños.

La defensa a ultranza del comprador lleva a estos agentes a hacerle ganar tiempo y dinero. «Ahorramos al cliente hasta un 70% del tiempo invertido en la búsqueda», explican desde Selektia Living. Y al negociar en su nombre, se consigue una rebaja de entre el 5% y el 20% del precio de salida en la compra o alquiler, cuentan en AEPSI. Conocer el estado real de la vivienda les da cierta ventaja para presionar.

Estos descuentos cubren de sobra sus honorarios, que suelen ser tarifas planas (entre el 1% y el 2% del precio de la casa). «Nuestros honorarios van desde los 8.000 euros para una casa con un precio inferior a los 200.000 euros, hasta los 20.000 euros para una de más de 1,5 millones», indica Iñaki Unsain. Solo cobran en torno al 10% de sus honorarios por adelantado como provisión de fondos. El resto solo se cobra en el caso de que elcomprador encuentre lo que quiere. «Para una casa de unos 400.000 euros, se pagaría 4.000 en la firma del contrato de compra y 400 o 500 euros al inicio de la búsqueda como provisión de fondos», explican en Abalea.

El perfil del cliente está cambiando. Si en 2013 el 70% eran extranjeros, ahora los nacionales son el 50% y en breve sumarán el 60%, cree Enric Jiménez. Son profesionales que no tienen mucho tiempo o que llevan meses o años buscando sin éxito, no residentes en la ciudad y con una edad de entre 35 y 50 años. «Son personas que valoran su tiempo», apuntan en Indivisa. En el caso de locales u oficinas, son empresarios con un negocio en expansión, pero sin tiempo.

Como un traje a medida

Como haría un personal shopper de la moda, estas empresas encuentran el traje que mejor luce. Y si no lo encuentran, lo diseñan. Hacen encaje de bolillos para agradar a su cliente. Raquel Pérez, de Abalea, cuenta una de sus últimas operaciones. «Una clienta buscaba una casa con garaje, vistas, conserjería, de 80 o 100 metros y en una zona muy delimitada de Chamberí (Madrid). Llevaba buscando de forma intermitente dos años y no había encontrado nada. Después de entender su tipo de vida y lo que más valoraba en su futura casa, le propusimos una en mejor zona, pero solo cruzando una calle principal, con unas vistas increíbles y de 75 metros. La negociación final permitió una rebaja de unos 24.000 euros y la clienta pagó por nuestros servicios 3.500 euros. Reconoció que era la casa de sus sueños y que por sí misma nunca hubiera conseguido ese ahorro».

Enric Jiménez Gragera, fundador de Somrie Servicios de Personal Shopper Inmobiliario, cuenta el caso de una pareja, él barcelonés y ella australiana, que reside de alquiler en Ámsterdam. Trabajan en una multinacional del deporte. «Quieren comprar su vivienda en Barcelona cerca de la playa, concretamente en La Barceloneta. Pero esa zona no dispone de viviendas para hacer dos dormitorios, por lo que cambiamos de estrategia. Buscamos dos locales en planta baja, los cambiamos de uso y los reformamos íntegramente. Cuentan con un presupuesto de unos 350.000 euros y ahorrados casi la mitad (150.000 euros). Finalmente, compramos los locales por 240.000 y la reforma nos salió por unos 40.000 euros (65 metros), unos 600 euros el metro. Por tanto, han comprado por 280.000 euros más impuestos (310.000) y nuestros honorarios han sido de 7.800 euros. Conseguimos que ahorren 30.000 euros y la financiación extra que necesitan.

(Publicado en el país.com por Sandra López Letón).

Filed Under: Sin categoría

Pros y contras de las casas prefabricadas, ¿es una moda o mejora la sostenibilidad?

25/02/2022 By admin

Las casas modulares o prefabricadas han experimentado un enorme auge en los últimos años por diferentes motivos. Las dificultades para el acceso a una vivienda o los diseños modulares cada vez más atractivos son solo algunos de ellos. ¿Pero realmente ofrecen todas las ventajas que se publicitan? Como en tantos otros aspectos, no solo hay blancos y negros. Analizamos los pros y contras de las casas prefabricadas.

Principales pros y contras de las casas prefabricadas

1. Precio y rapidez

El coste es, sin duda, el mayor atractivo de las viviendas prefabricadas. Pueden ser hasta un 35% más baratas que una casa tradicional. La principal razón es el ahorro en mano de obra. Sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto importante: al precio de la vivienda hay que sumar el del acondicionamiento de los terrenos, acometidas de servicios básicos, licencias, etc.

Antes de decidirse, por tanto, es importante estudiar bien los gastos asociados a la compra de una casa de este tipo y sumar tanto el precio de la casa prefabricada en sí como el de todos los trabajaos previos imprescindibles.

El segundo aspecto, la rapidez, es otro de sus mayores atractivos. Todos sus elementos se hacen en fábrica, de modo que sobre el terreno solo queda el ensamblaje y los remates. Gracias a ello, es posible disponer de una casa lista para entrar a vivir en solo unas semanas.

2. Sostenibilidad

Es uno de los aspectos más polémicos al hablar de pros y contras de las casas prefabricadas. Por un lado, están quienes defienden que son casas sostenibles, puesto que ese proceso de fabricación industrial reduce el gasto energético y las emisiones, además de que se generan menos residuos.

Otro argumento en favor de esa sostenibilidad es que las casas prefabricadas, por su sistema constructivo, elimina los puentes térmicos. Esto significaría que su eficiencia energética es mayor que la de las construcciones tradicionales.

Sin embargo, algunos de estos argumentos también son rebatidos. Hay quien sostiene que la construcción tradicional hoy en día está sometida a unos estándares muy rigurosos que obligan a que los edificios tengan un nivel alto de aislamiento y una calificación energética muy eficiente.

Además de ello, señalan que la vivienda prefabricada se diseña con criterios generalistas, sin tener en cuenta el lugar en el que se instalará. Este aspecto implicaría un uso menos eficiente de recursos como la iluminación natural y una peor integración en el entorno.

3. Diseño

El diseño de las viviendas prefabricadas ha avanzado mucho en los últimos años. Hoy en día son viviendas con todas las comodidades y con acabados que pueden llegar a ser de auténtico lujo. En muchos aspectos, incluso, se pueden personalizar, aunque ello incremente el coste.

Esta diversidad de diseños las puede equiparar a la vivienda tradicional. Pero es innegable que la prefabricada sigue presentando ciertas limitaciones, como a la hora de diseñar grandes espacios diáfanos.

4. Mantenimiento

Aunque dependa en buena medida del material constructivo, en líneas generales el mantenimiento de las viviendas prefabricadas es más exigente que el de la obra convencional. Lo es especialmente en las de madera o metales. Las de hormigón, en cambio, pueden equiparar su mantenimiento con el de las casas tradicionales.

5. Ubicación

El suelo determina en buena medida el valor de la vivienda. En ese sentido, no hay diferencia entre construcción prefabricada o convencional. Pero sí hay un matiz importante: en grandes ciudades el valor del suelo es tan elevado que cabe la posibilidad de que la diferencia de precio de un tipo a otro de edificación no sea tan elevado.

6. Vida útil

Las casas prefabricadas pueden tener una vida útil larga, 70 – 100 años. A pesar de ello, no se puede equiparar a la de una construcción tradicional. En este sentido, y aplicando esos criterios de sostenibilidad, hay quien plantea la duda de si es más eficiente optar por una solución constructiva con fecha de caducidad o por otra que puede durar mucho más tiempo.

7. Financiación y trámites

Son dos aspectos importantes a la hora de valorar pros y contras de las casas prefabricadas. En lo que respecta a la financiación, por lo general las entidades bancarias son reacias a ofrecer créditos para la vivienda prefabricada. Lo habitual es que sea el promotor el que ofrece la financiación, lo que deja muy poco margen a negociar.

En lo relativo a los trámites, no hay que olvidar que la vivienda prefabricada debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación y que está sujeta a las normas urbanísticas de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Entonces, ¿vivienda prefabricada, sí o no?

A la hora de decidir es importante tener en cuenta todos estos aspectos. En zonas donde el suelo urbano tiene un precio asequible y las normativas urbanísticas son menos exigentes, una vivienda prefabricada es una buena elección por su menor coste y la rapidez para disponer de ella. También es una posibilidad atractiva como segunda residencia.

En entornos urbanos de gran densidad o cuando se buscan diseños muy exclusivos, sin embargo, la vivienda prefabricada puede no ser la mejor elección, ni por precio ni por posibilidades de personalización.

(Publicado en trovimap.com el 24-02-2022)

Filed Under: Sin categoría

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 12
  • Next Page »

Algunos clientes opinan:

Piso en Av. Pablo Neruda, Madrid.

Nuestra experiencia con los hermanos Camps fue inmejorable. Son dos grandes profesionales , nos ayudaron en la compra de la nueva vivienda y venta de la antigua. Hacen que todo sea fácil y rápido. Y lo que es aún mejor, nos trataron siempre genial: se ocuparon de todo y siempre con una actitud súper positiva. Sólo podemos agradecerles su gran trabajo!!

Yolanda G. y Víctor S. 29/09/2017

Piso en Calle Meléndez Valdés, Madrid

En el año 2016 conocí a los hermanos Camps en la compra de un piso.  Estoy más que conforme con la atención y el servicio brindado por ambos y no dudo en recomendarlos a cualquier conocido que esté por comprar o vender un piso.  Espero que sigan creciendo porque se lo merecen.

Guillermo L. 30/09/2017

Piso en Duque de Sesto, Madrid

Estimados Salvador y Enrique, quisiera expresar mi satisfacción por la atención recibida por Uds en la compraventa de mi piso. Profesional, dedicada y con alto impacto en conseguir un buen negocio adecuado a lo que buscaba. Gracias.

Rafael Antonio H. C. 30/09/2017

Piso en Vía Láctea, Madrid

En la compra de mi vivienda tuvieron una atención personal muy buena y el nivel profesional perfecto, me sentí muy tranquila e informada el tiempo que duro la negociación.

María José S. C. 02/10/2017

Piso en Aravaca, Madrid.

Conocimos a Enrique y Salvador Camps a través de las inmejorables referencias que nos dio una persona con la que habían colaborado. Nos estábamos planteando vender un piso en Aravaca y contactamos con ellos. Una experiencia fantástica, se trataba de un piso que había que vender mientras los inquilinos estaban aún ocupando el piso. La delicadeza con la que los hermanos Camps trataron tanto a los inquilinos,  posibles compradores, como a nosotros hicieron que la experiencia fuera muy buena. Lo enseñaron a personas verdaderamente interesadas, la molestia fue mínima y el resultado inmediato. En menos de tres meses la venta estaba realizada. Deseo con mucho cariño que les vaya muy bien en sus nuevos proyectos profesionales.

Carmen S. 04/10/2017

Piso en Camino Viejo de Leganés, Madrid.

Conocimos a los hermanos Camps a través de mi hijo al que realizaron la venta de su piso con entera satisfacción, posteriormente les encargamos nuestra vivienda, realizada en un plazo de 2/3 meses demostrándonos que son grandes profesionales y mejores personas. Agradecidos por su trabajo, les deseamos muchos éxitos.

Rosa V. Y Antonio C. 05/10/2017

Piso en Nuestra Señora de Guadalupe, Madrid.

Quiero dejar constancia de la buena experiencia que tuve con los hermanos Camps a la hora de vender mi casa. Es de resaltar su profesionalidad y dedicación, en busca siempre del mejor resultado. Mi experiencia me lleva a recomendarlos sin ninguna duda.

Yolanda B. R. 09/10/2017

Chalet en Buitrago de Lozoya, Madrid.

Buenas mi nombre es Antonio y voy a contar mi experiencia con los hermanos Enrique Camps y Salvador Camps.
Cuando yo los conocí llevaba intentado vender mi casa un año. Durante ese tiempo, aunque sí la vieron algunas personas, ninguna se decidió a comprar.
Por suerte, un conocido me recomendó que contactara con ellos. En cuanto los localicé, todo fueron facilidades. Vinieron a verla, la tasaron y me asesoraron tanto en las fotos (de la casa) como el precio de salida de la casa.
En poco tiempo (dos meses) mucha gente la había visto y al tercer mes se vendió por casi el importe que yo requería.
Muy agradecido por sus servicios. Si tuviera que vender otro inmueble no dudaría en ir a ellos de nuevo.

Antonio L. 09/10/2017

Piso en Majadahonda

Estimados Salvador y Enrique:

Quiero agradeceros la profesionalidad con la que me habéis atendido en la compra de mi nuevo piso. He de deciros que me he encontrado muy a gusto y amparada en todo momento del proceso. Os agradezco mucho vuestra amabilidad, corrección y el buen trabajo que habéis realizado, y no dudaré en recomendaros a cualquier persona que quiera comprar o vender su propiedad. Os mando un saludo y muchas gracias por todo.

Mari Nieves.

18/03/2018

Venta de piso y Compra de ático

Para mi ha sido un placer encomendar la venta de mi casa de Majadahonda a los Hermanos Camps ya que son educados, respetuosos y muy eficientes además de grandes profesionales. Me facilitaron mucho el proceso y hicieron un gran esfuerzo para que la casa se vendiera en optimas condiciones económicas para mi. No solo les encargue la venta de mi casa si no que quedé tan satisfecha que se encargaron de la búsqueda y posterior compra de mi nueva vivienda y estoy encantada. Muchas gracias a los dos y no cambiéis; soy de lo mas honesto que hay en este sector tan complejo.

Toñy P.R.

20/03/2018

Venta en Calle Guaimaral

Estimado Enrique:
Quería agradecerles a su hermano Salvador y a usted la profesionalidad, diligencia y amabilidad que me han mostrado durante estas semanas y que han fructificado en la venta del inmueble que les confié. Desde el momento en que nos conocimos siempre he observado una capacidad y una disposición fuera de lo normal.
Les deseo lo mejor en su trayectoria y no dudaré en requerir sus servicios si en algún otro momento de mi vida necesitara comprar o vender un piso.
Gracias de corazón.
José Francisco B. C.

26/04/2018

Piso en Hortaleza

Ha sido un verdadero placer trabajar con vosotros en la compra de mi piso de Hortaleza, quiero agradeceros tanto vuestro buen hacer y excelente profesionalidad como la proximidad y excelente disposición, así como la atención que prestáis a los detalles. Con la esperanza de poder encontrarnos pronto de nuevo, os deseo entre tanto muchos más éxitos"
Christian L.

22/05/2018

Chalet en Villanueva de La Cañada

Estimados Enrique y Salvador:

Quiero manifestar que nos sentimos enormemente satisfechos con vuestra gestión en la venta del chalet de nuestra madre.

Vuestra eficiencia ha resultado ser eficaz y rápida. Todas las gestiones las resolvisteis con gran sencillez para nosotros, ahorrándonos un sin fin de desplazamientos y trámites.

Gracias por todo.

Guillermo M.G.

30/08/2018

Venta de Chalet en Villafranca del Castillo.

Siempre sucede que cuando hay que vender un inmueble, surge la duda, lo vendemos nosotros o que se encargue un agente inmobiliario.

Primera opción gratis y con múltiples molestias y resultado indeciso.

La segunda , es elegir al profesional que nos solucione totalmente el asunto.

En nuestro caso se decidió por unos profesionales con conocida trayectoria: los Hermanos Camps.

Acertamos plenamente en nuestra elección y la venta se produjo de forma prácticamente inmediata , a precio de mercado y ocupándose ellos de todos los pormenores que no eran pocos.

Lógicamente quedamos muy satisfechos con Enrique  Camps y Salvador Camps, así como con la inmobiliaria. El pago de sus honorarios profesionales fueron pactados y justos.

Les recomendaremos y si hay otra ocasión requeriríamos sus servicios.

Diego D.R

11/09/2018

Piso en Calle Planeta Urano, Parla.

Una persona de mi total confianza me recomendó a los hermanos Salvador y Enrique Camps para la venta de mi propiedad, ubicada en Parla Este. Durante el tiempo en que trabajaron en mi encargo, debo decir que mostraron un nivel profesional simplemente excelente, vendiendo el piso en las condiciones que habíamos acordado. Recomiendo sin ninguna duda  a cualquiera que requiera vender una vivienda a contratar los servicios de los hermanos Camps.

Dolores C.

26/04/2019

Chalet en Almorox, Toledo

En mi caso, conocí a los Hermanos Camps por casualidad. Comenté con un amigo que llevaba un tiempo intentando vender mi casa de campo, a una hora de Madrid, y que no había manera de conseguirlo. Fue entonces cuando me recomendó que pusiera la venta en manos de Enrique y Salvador Camps y la verdad es que fue la decisión más acertada. Sólo unos meses después y tras una enorme dedicación de ambos, conseguí vender la casa. Durante ese tiempo, Enrique y Salvador hicieron siempre mucho más de lo esperado, mostrando un interés especial en la vivienda, teniéndome al corriente de cualquier novedad al respecto y dándome un correctísimo trato en todo momento. El secreto de su efectividad está muy claro para mí: su atención va mucho más allá de lo profesional, se encargan de cada vivienda como si fuera su única prioridad y además son muy buenas personas. Volvería a contar con ellos sin ninguna duda. 

Carlos Román H. R. 18/02/2020

Compra de Chalet en Majadahonda

"Llevábamos mucho tiempo buscando la casa perfecta en la que vivir. Hace unos meses encontramos un anuncio en Internet con un inmueble que nos interesaba. Contactamos con Elephant Real Estate, la agencia que gestionaba su venta, y conocimos a los hermanos Enrique Camps y Salvador Camps. Aparte de encantadores, son unos excelentes profesionales. En todo momento estuvieron pendientes de hasta el más mínimo detalle, solucionaron nuestras dudas y nos facilitaron el proceso de la compra. Les recomendamos sin ninguna duda".

Mercedes L. y José María S.

17/09/2020

Compra Chalet en la Sierra de Madrid

Conocí a los hermanos Camps en la compra de mi vivienda y fue una suerte para mí poder contar con ellos. Su profesionalidad, interés y excelente comunicación hizo que todo resultara sencillo y enseguida desapareciera mi temor de enfrentarme a un proceso de esta envergadura. No hay mayor tranquilidad que tener la certeza de que estás en buenas manos y esa a sido mi percepción en todo momento. No puedo estarles más agradecida.

María C.M. 18/10/2020

Piso en Lucero, Madrid

Recientemente contactamos con los hermanos Camps para la compra de una propiedad y he de decir que su gestión fue de lo más efectiva y profesional. Además, su trato personal y cordial fue de lo más agradable. Los recomiendo sin ningún tipo de dudas.

Eduardo V.

30/12/2020

Compré una casa en la que el vendedor utilizó los servicios de Elephant, en la persona de Enrique Camps. Grandísimo profesional, meticuloso, claro y muy confiable. Nos ayudó muchísimo. En un proceso tan importante, lo llevó con la precisión de un reloj suizo. De trato educadísimo y muy accesible y cercano. Ha sido un privilegio no ya trabajar con él, sino el mero hecho de haberle conocido.

Antonio L.S. Pozuelo de Alarcón 31/05/2021

Piso en Majadahonda

Queríamos comprar un piso y hemos estado una buena temporada buscándolo, y por tanto, hemos conocido muchas inmobiliarias y a muchos profesionales de ellas. No es porque al final el piso lo hayamos comprado a través de Enrique Camps, pero puedo asegurar que ha sido el profesional más competente que he conocido durante la búsqueda de piso. Lo recomiendo.

Manuel Muñoz Majadahonda 03/06/2021

Apartamento en Majadahonda

Estoy encantada con el trato y atención recibida de Enrique. Es un gran profesional que en todo momento resolvió las dudas que iban surgiendo. Lo recomendaré a todos mis contactos. Muchas gracias.

Teresa Q. Majadahonda 03/06/2021

¡Chalet Vendido!

Absoluta profesionalidad y un trato excelente por parte de Enrique Camps. Hemos quedado muy satisfechos y no dudaré en recomendarle cuando se produzca la ocasión.

Ana Aguado 06/06/2021

Chalet adosado vendido

Absolutamente encantado con la profesionalidad de Enrique Camps en la venta de mi vivienda. Fue mas allá de lo que una mera relación personal requería, ofreciendo apoyo y realizando gestiones y tareas motivadas por mi azarosa vida profesional. Sin duda alguna recomiendo sus servicios y lo volvería a contactar sin dudar. Ignoro si ofrece también servicios como broker de compra de vivienda que no es habitual en España, pero estoy seguro de que yo lo intentaría también si mi objetivo fuera comprar en lugar de vender.

Santiago Martínez-Caro Pozuelo de Alarcón 14/06/2021

<< Prev
Next >>
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Enrique Camps. Todos los derechos reservados.